Saltar al contenido
Home » María Inmaculada González Pérez

María Inmaculada González Pérez

Doctora en Pedagogía con la tesis titulada La Cooperación Educativa Internacional ante la rebeldía de las culturas. Anteriormente a sus funciones como profesora trabajó durante varios años como experta internacional para la OIT en Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá y El Salvador y para la AECI en Costa Rica. También ha colaborado con varias ONGD, implementando proyectos de sensibilización en Canarias y de cooperación en Perú, Cuba, Mauritania y Cabo Verde. En materia de Cooperación Universitaria ha coordinado el proyecto financiado por la AECID titulado “Redes para el fortalecimiento institucional de las universidades de Cabo Verde y Canarias” (2012); el proyecto europeo SEMACA titulado “Redes para la formación y la investigación en cooperación educativa internacional y educación para el desarrollo entre la Universidad de Cabo Verde y la Universidad de La Laguna” (2013-2015); y financiados por el Gobierno de Canarias el proyecto “Redes de cooperación interuniversitaria Canarias-África: Investigación, Innovación y Evaluación desde metodologías colaborativas en Políticas de Igualdad” y actualmente “Retos desde la innovación y la transferencia en políticas de igualdad: redes universidad-sociedad Canarias-África”. Estos últimos, han posibilitado la configuración de la RED CIMPI donde participan más de 50 investigadoras/es de Costa de Marfil, Cabo Verde, Marruecos, Mauritania, Mali y Canarias, que ha recibido el VIII Premio de Internacionalización de la ULL 2023.

Su trabajo docente se ha desarrollado en la Universidad de La Laguna como profesora de Educación Comparada, Educación para la Cooperación y el Desarrollo y Educación Intercultural, otorgando especial relevancia a la divulgación de los Derechos Humanos y ha impartido docencia en diversos Másteres y Programas de Doctorado de la ULL y la UAM sobre “Pueblos, culturas y desarrollo: nuestra diversidad creativa”; “Educación y desarrollo en un Mundo Globalizado”; “Cooperación Internacional al Desarrollo”.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran: Politiques d’égalité au sein des universités atlantiques et d’Afrique de l’ouest (2022), L’Harmattan; Redes de cooperación entre universidades atlánticas y de África del oeste (2021), La Catarata y Propuestas Colaborativas en Innovación desde Políticas de Igualdad en las universidades, Aljibe; y Diagnóstico Inicial RED CIMPI. Políticas de igualdad en universidades africanas y de las Islas Canarias (2021), Casa África.

Otras publicaciones: La cooperación interuniversitaria Canarias-Cabo Verde: perspectivas complementarias, perspectivas enfrentadas; Buscando nuevos caminos para la cooperación interuniversitaria entre Cabo Verde y Canarias (2016); Mujeres Africanas y educación superior: políticas educativas favorables a la igualdad de género en África Subsahariana (2015); Guía de la Cooperación Educativa internacional y Educación para el Desarrollo (2013); Desarrollo y Cultura tras los Objetivos del Milenio: consecuencias en la Cooperación Educativa Internacional (2011); Las universidades ante el reto de la Educación para el Codesarrollo (2011); La cooperación educativa entre escuelas (2008), La Cooperación Internacional como Diálogo Intercultural (2006); La cooperación internacional para el desarrollo desde Canarias. Una década no ajena a controversias (2006); Manual de Cooperación Internacional Descentralizada desde Canarias (2005); La Cooperación Educativa ante la Rebeldía de las Culturas (2005).

Actualmente es miembro del Centro de Estudios Africanos y de los Grupos de Investigación de la ULL: “Migraciones, Género e Identidades. Análisis y evaluación de políticas” y “Cooperación Educativa Internacional”.